Mapas Conceptuales como Recurso Didáctico

Los mapas conceptuales suelen ser un recurso didáctico utilizado para lograr aprendizaje significativo. Es una técnica creada por Joseph Novak en 1972, al plantear el proceso de creación de nuevo conocimiento basado en conocimientos previos.  En su trabajo Novak y Godwin (1998), definen los mapas conceptuales, "… constituyen una representación explícita y manifiesta de los conceptos y proposiciones que posee una persona".  Vemos entonces, que el proceso de creación de los esquemas es individual en cada estudiante, activando el desarrollo de sus propias ideas, pensamientos, creatividad e incluso su destreza en la forma de visualizar los conceptos planteados por el docente.    

 

Artículo sobre mapas conceptuales: Mapas Conceptuales. Una Estrategia para el Aprendizaje.

 

El uso de los mapas conceptuales como recurso didáctico puede resultar beneficioso en la implementación de estrategias de aprendizaje significativo.  Los mapas conceptuales tienen tres (3) elementos fundamentales: el concepto que expresa regularidades; las palabras enlace, expresan el tipo de relación existente entre dos o más conceptos; y las preposiciones, compuesta por dos conceptos que

unen las palabras enlace.  Su representación es a través de grafos, nodos y líneas, donde el nodo representa el concepto y las líneas las palabras de enlace para formar las proposiciones.  

Existen aplicaciones y herramientas que se pueden utilizar para la creación de un mapa conceptual, entre las herramientas de escritorio, podemos utilizar incluso algunas como: Word y PowerPoint. También hay una variedad de herramientas online como, Mindmeister, Canva, Lucidchart entre otras.  

Enlaces a: